
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
"La mayoría de los psicólogos estudian problemas mentales y emocionales y trabajan como psicoterapeutas."
Psicología
El estudio científico de la conducta y los procesos mentales. Los psicólogos pretenden explicar cómo percibimos, recordamos, aprendemos, resolvemos problemas, nos comunicamos, sentimos y nos relacionamos con otras personas, desde el nacimiento hasta la muerte.
Intentan entender, medir y explicar la naturaleza de la inteligencia, la motivación y la personalidad, así como las diferencias individuales y de grupo.
Los campos de la psicología
La American Psychological Association (APA) está integrada por 54 divisiones que representan los principales campos de indagación psicológica, de investigación especializada e intereses profesionales. Cada uno de los su campos principales descritos aquí tiene su propio enfoque, así como sus propios modelos de conducta y procesos mentales.
-
Psicología del desarrollo
Los psicólogos de desarrollo estudian el crecimiento humano mental y físico desde el periodo prenatal hasta la vejes y la muerte.
-
Neurociencia y la psicología fisiológica
Se concentran en los sistemas nerviosos y químicos del cuerpo, estudiando el efecto que tienen en el pensamiento y la conducta.
-
Psicología experimental
Investiga los procesos psicológicos básicos, como el aprendizaje, la memoria, la sensación, la percepción, la cognición, la motivación y la emoción.
-
Psicología de la personalidad
Busca diferencias entre la gente en rasgos como la ansiedad, la agresión y el autoestima.
-
Psicología clínica y consejería
Los psicólogos se especializan en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos psicológicos.
-
Psicología social
Los psicólogos se especializan en la forma en que las personas se influyen entre sí en sus pensamientos y acciones.
-
Psicología industrial
Es la que estudia los problemas en el lugar de trabajo y otros tipos de organizaciones.
Temas de interés permanente
Una serie de preguntas fundamentales atraviesan los diversos y distintos su campos de la psicología, unificándolos con temas similares. Estos campos puede ser:
-
Persona-situación
-
Naturaleza-crianza
-
Estabilidad-cambio
-
Diversidad-universalidad
-
Mente-cuerpo
Algunas de estas preguntas son:
-
¿Qué influye más en la conducta, los rasgos internos o las situaciones externas?
-
¿Cómo interactúan los genes y las experiencias para influir aun la gente?
-
¿En qué medida pertenecemos iguales durante el desarrollo y en qué medida cambiamos?
-
¿De qué manera difieren las personas en la forma que piensan y actúan?
-
¿Cuál es la relación entre nuestras experiencias internas y nuestros procesos biológicos?
La psicología como ciencia
Como ciencia, la psicología se basa en el método científico para encontrar respuestas y preguntas.
Método científico
Aproximación al conocimiento que se basa en obtener datos, generar teorías que los explique, producir hipótesis comprobables basadas en la teoría y comprobar esa hipótesis de manera empírica.
Cada una de esas explicaciones se presenta como una teoría y cada teoría nos genera una nueva hipótesis.
Teoría
Explicación sistemática de un fenómeno; organiza los hechos conocidos, nos permite predecir nuevos hechos y ejercer cierto grado de control sobre el fenómeno.
Hipótesis
Predicciones específicas y comprobables derivadas de una teoría. U
Una predicción o hipótesis puede cometerse a prueba a través de la investigación, y los resultados deberían indicar si una teoría es mejor que otra para explicar los hechos conocidos y predecir hechos nuevos.
EL DESARROLLO DE LA PSICOLOGÍA
No fue sino hasta fines de siglo XIX que la psicología surgió como una disciplina formal. A lo largo de su historia relativamente breve, una serie de personas y perspectivas clave han ayudado a dar forma a sus direcciones.
La nueva psicología: una ciencia de la mente
En 1879 Wilhelm Wundt fundó el primer laboratorio de la psicología en la Universidad de Leipzig en Alemania. Ahí el uso del experimento y la medición marcaron los inicios de la psicología como una ciencia. Uno de los alumnos de Wundt, Edward Titchener, dio origen a una teoría llama estructuralismo la cual se basaba en la creencia de que el papel de la psicología era identificar los elementos básicos de la experiencia y la forma en que se combinan.
El psicólogo estadunidenses William James criticó el estructuralismo argumentando que las sensaciones no pueden separarse de las asociaciones mentales que nos permite beneficiarnos de las experiencias pasadas. James decía que nuestro rico almacén de ideas y memorias es lo que nos permite funcionar en nuestro ambiente. Su perspectiva llego a conocerse como teoría funcionalista.
Las teorías de Sigmund Freud agregaron una nueva dimensión a la psicología: la idea de que buena parte de nuestra conducta es regida por conflictos, motivos y deseos inconscientes. Sus ideas dieron lugar a la teoría psicodinámicas.
Redefinición de la psicología: el estudio de la conducta.
John B. Watson, un portavoz de la escuela de pensamiento llamada conductismo, argumentó que la psicología sólo debería interesarse por la conducta observable y mensurable. Watson basó buena parte de su trabajo en los experimentos de condicionamiento de Iván Pavlov.
Las creencias de B. F. Skinner eran similares a las de Watson, pero el agregó el concepto de reforzamiento o recompensas. De esta forma convirtió al aprendiz en un agente activo en el proceso de aprendizaje. Las ideas de Skinner dominaro la psicología estadunidenses hasta la década de 1960.
La revolución cognoscitiva
De acuerdo con la psicología de la Gestalt, la percepción depende de la tendencia humana a ver patrones, distinguir objetos de su fondo y a complementar imágenes a partir de una cuantas claves. La escuela de Gestalt difería radicalmente del estructuralismo en este énfasis en la totalidad.
Durante el mismo periodo, el psicólogo estadunidenses Maslow desarrollo una aproximación mas bolsita a la psicología. La psicología humanista enfatiza la meta de alcanzar el pleno potencial.
La psicología cognocitiva es el estudio de los procesos mentales en el sentido más amplio. Estos se concentran en cómo es que la gente percibe, interpreta, almacena y recupera la información. A diferencia de las conductistas, los psicólogos cognocitivos creen que los procesos mentales pueden y deben ser estudiados científicamente. Esta idea ha tenido un gran impacto en la psicología.
Nuevas direcciones
La psicología evolutiva se encuentra en las funciones y valor adoptivo de diversas conductas humanas, tratando de entender cómo han evolucionado. De esta forma pretende añadir una nueva dimensión a la investigación psicológica.
La psicología positiva difiere de la mayoría de las otras formas de las otras escuelas de pensamiento psicológico en el hecho de que enfatiza los sentimientos y rasgos positivos más que los problemas.
La mayoría de los psicólogos contemporáneos no se adhieren a una sola escuela de pensamiento. Consideran que diferentes teorías a menudo pueden complementarse y que juntas enriquecen nuestra comprensión.
A pesar de sus contribuciones al campo, las psicólogas a menudo enfrentaron discriminación en los primeros años de la historia de la disciplina. Algunos colegios y universidades no otorgaban grados a las mujeres, y muchos no las contrataban para dar cátedra. Las revistas profesionales también rechazaban a menudo su trabajo. En las décadas recientes, el número de mujeres ha crecido de manera notable y las mujeres han empezado a superar en numero a los hombres en la psicología.
DIVERSIDAD HUMANA
En la especie humana existe una rica diversidad de conducta y pensamientos, tanto entre individuos como entre grupos. Esta diversidad se convirtió en un enfoque importante en la psicología.
Genero
Un área de investigación sobre la diversidad implica las diferencias en pensamiento y conducta entre los dos sexos o géneros.
Género
Significados psicológicos y sociales que implica el hecho de ser biológicamente hombre o mujer. El término se usa a menudo con el sentido de estructura biológica o sexo.
Las creencias populares concernientes a esas diferencias se domina como estereotipos de género. Los psicólogos están tratando de determinar las causas de las diferencias de género, tanto la distribución de la herencia como la de los roles de género culturalmente aprendidos.
Roles de géneros
Conductas que esperamos que realice cada género.
La teoría feminista ofrece una variedad de visiones sobre los roles sociales de las mujeres y de los hombres, y ha comenzado a influir en cada faceta de la práctica psicología.
La orientación sexual se refiere a si la persona es sexualmente atraída hacia los miembros del sexo opuesto, del mismo sexo o de ambos.
Raza y origen étnico
Raza
Termino biológico que se refiere a una subpoblación cuyos miembros se han reproducido exclusivamente entre sí y, por ende, son genéticamente distintos distintos de otras subpoblaciones.
Debido que los seres humanos han emigrado y se han mezclado muy frecuentemente a lo largo del tiempo, es imposible identificar razas biológicamente separadas. Es decir, es difícil reconocer su origen étnico.
Origen étnico
Herencia cultural común (que influye religión, lenguaje o antepasados) que es compartida por un grupo de individuos.
Los psicólogos estudian por qué es importante el origen étnico y cómo es que los individuos seleccionan o crean una identidad y responden a estereotipos étnicos. Un grupo étnico es una categoría de personas que se ven a sí mismas (y son percibidas por las otras personas) como una cultura común distintiva.
La mayoría de las minorías étnicas todavía están su representadas entre los psicólogos, posiblemente porque encuentran pocos modelos y pocos estudios sobre sí mismos. No obstante, los miembros de los grupos minoritarios se han distinguido como psicólogos.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
Todas las ciencias requieren de evidencia empírica basada en observaciones cuidadosas y la experimentación.
Evidencia empírica
Información derivada de la observación sistemática a y objetiva.
Los psicólogos se valen de una variedad de métodos para estudiar la conducta y los procesos mentales. Cada uno tiene sus propias ventajas al igua que tienen sus desventajas o limitaciones.
Observación natural
Los psicólogos utilizan la observación natural para estudiar la conducta en escenarios naturales. En tanto que existe interferencia mínima del investigados, es probable que la conducta observada sea más precisa, espontánea y variada que la conducta estudiada en el laboratorio. Un problema presencial que sucede en la observación natural es el sesgo del observador, es decir, las expectativas o sesgos del observador que pueden distorsionar sus interpretaciones de lo que se observó.
Estudios de caso
Los investigadores que conducen un estudio de caso investigan a profundidad la conducta de una persona o unas cuantas personas. Este método suele arrojar una gran cantidad de información detallada y descriptiva que es útil para formular hipótesis.
Encuestas
La investigación por encuestas genera una gran cantidad de datos de manera rápida y económica al formular un conjunto estándar de preguntas a una gran cantidad de personas. Sin embargo, debe tenerse mucho cuidado en la forma en que se plantean las preguntas.
Investigación correlaciona
La investigación correlaciona, se utiliza para investigar la relación, o como dice en si, en la correlación, entre dos o más variables. La investigación correlaciona lo es útil para aclara las relaciones entre variables preexistentes que no pueden examinarse por otros medios.
Investigación experimental
En el método experimental se hace una manipulación sistemática de una variable (la variable independiente) y se estudian los efectos sobre otra variable (la variable dependiente), usando por lo regular un grupo experimental de participantes y un grupo de control para propósitos de comparación. Al mantener constantes de todas las otras variables, el investigador extrae conclusiones acerca de la casualidad. A menudo se emplea a una persona neutral para registrar datos y calificar los resultados, de modo que el sesgo del experimento no distorsione los hallazgos.
Investigación por métodos múltiples
En virtud de que casa método de investigación tiene beneficios y limitaciones, muchos psicólogos utilizan varios métodos para estudiar un solo problema. En conjunto dar respuestas más completas a las preguntas.
La importancia del muestreo
Independientemente del método de investigación particular que se utilice, los psicólogos siempre estudian una pequeña muestra de participantes y luego generalizan sus resultados a poblaciones mayores. Las muestras aleatorias, en las cuales se elige al azar a los participantes, y las muestras representantes, donde se elige a los participantes para reflejar característica generales de la población como un todo, son dos formas de asegurar que los resultados tengan aplicación más amplia.
Ética e investigación psicológica
La American Psycological Association (APA) tiene un código de ética para realizar investigación que influya a sujetos humanos y animales. Sin embargo, continúa la controversia acerca de las normas éticas, pues mientras algunos piensan que son demasiados estrictas y que impiden la investigación psicológica, otros consideran que no son suficientemente estrictas para proteger la integridad de los sujetos.
Una parte esencial del código de la APA concerniente a la investigación con humanos es el requisito de que los investigadores obtengan el conocimiento informado de los pacientes en sus estudios. Debe informarse de antemano a los participantes acerca de la naturaleza de la investigación y los posibles riesgos asociados. La gente no debe sentirse presionada a participar si no desea hacerlo.
Aunque mucho de lo que sabemos acerca de ciertas áreas de la psicología proviene de la investigación con animales, la práctica de experimentar con animales se en encuentra fuerte oposición. La APA y algunas normas federales rigen el trato humanitario de los animales de laboratorio, pero los defensores de los derecho de los animales argumentan que la única investigación ética con animales en la observación natural.
CARRERAS EN PSICOLOGÍA
La psicología es una de las áreas de especialización más populares en los colegios y universidades. La formación en psicología es útil en una amplia gama de campos porque muchos trabajos implican una comprensión básica de la gente.
Psicología académica y aplicada
Las carreras para quienes cuentan con grados avanzados en psicología influyen trabajo académico aplicado. Comprenden la enseñanza, la investigación, puestos en empresas gubernamentales y privadas, y varias ocupaciones en el campo de la salud mental.
Psicología escenarios clínicos
Las oportunidades en el campo de la salud mental del grado de capacitaciones que se tenga. Influyen las ocupaciones del psiquiatra.; el trabajo del psicólogo clínico, que se requiere la obtención de un grado doctoral, y los trabajos de psicólogo consejero y trabajador social.
///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

